Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de julio de 2015

Las Moradas V Centenario Teresa de Ávila - Palacio de los Verdugo


El pasado día 27 de Julio se inauguró la exposición "las Moradas", organizado por la Secretaría de Estado de Cultura con la colaboración del Ayuntamiento de Ávila, el proyecto del Colectivo Generando Arte en el Palacio de los Verdugos. Un elenco de 35 artistas mujeres presentaron su particular forma de ver y representar a Teresa de Jesús y su obra Las Moradas o Castillo Interior desde diferentes disciplinas, estilos y técnicas artísticas contemporáneas.

Aquí os dejo mi obra:
A la derecha Teresa de Cepeda y Ahumada, centro Madre, izquierda Hija y paloma Espíritu Santo.
  
Capítulo 6_8 Las Moradas
Aunque cuando el fuego de adentro es grande, por recio que sea el corazón, destila como hace una alquitara.


Esta obra muestra, desde una perspectiva contemporánea, un concepto nuevo de La Santísima Trinidad y Teresa de Ávila, una mujer lideresa, valiente, tenaz, feminista que cuestiona el poder de una jerarquía patriarcalizada que invisibiliza y excluye a la mujer del mundo de la cultura, del lenguaje, de los conceptos, de la espiritualidad, de la creación. Por eso, reivindica una nueva espiritualidad con la metáfora  de una Trinidad Femenina, cuestionando los impenitentes símbolos masculinos en el mundo de lo sagrado en el que lo venerable solo puede ser masculino, por los siglos de los siglos… 

Teresa de Cepeda y Ahumada

jueves, 29 de mayo de 2014

Proxima exposición y presentación del Colectivo GENERANDO ARTE

Me llena de satisfacción anunciar nuestra "puesta de largo", GENERANDO ARTE colectivo de 50 artistas mujeres que luchan por la IGUALDAD.

En esta ocasión, dialogamos con la obra, vídeos, instalaciones, fotografía... de otras 50 mujeres artistas de arte contemporáneo, "cada oveja con su pareja, ¡Llegando a ser 100 manifestaciones artísticas, 100 mujeres!

En cuanto a lo que a mí me toca, la elegida fue Marina Abramovic... y mi aportación es un video.

Espero que os conmueva.
En algún momento lo colgaré.      

841 video en La Universidad Calos III y La Casa Encendida

Después de un largo periodo de inactividad en mi blog voy a colgar los eventos mas importantes en este último año.

841 

Quien haya seguido mi trayectoria artística, el número 841 le "sonará". He realizado una trilogía: instalación, cuadro y video con este mismo mensaje. Aquí os dejo el último que se exhibió en la Universidad Carlos III en el Campus de Getafe - Madrid en la inauguración del Instituto de Estudios de Genero.
   
Asimismo, en Festival Miradas de Mujer organizado por el MAV Mujeres en las Artes, este mismo video fue seleccionado y proyectado el 24 de Marzo de 2014 en La Casa Encendida de Madrid.

domingo, 9 de diciembre de 2012

EXPOSICIÓN EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID


Esta fué mi aportación a la exposición contra la violencia de genero. Arte conceptual. Esta obra es parte de la serie "841"  la impresión a "huella" que no se ve si no te acercas, 2001/2010 la década en tinta negra, sobre papel artesano de gran gramaje, fondo y marco negro, sin cristal. Medidas 1000 x 1000 mm.  

Exposición colectiva Organizada por la Unidad de Igualdad
Universidad Complutense de Madrid 
del 26 de noviembre al 26 de diciembre de 2012

María Jesús Abad
Ana Esther Balboa
Sara Beiztegi
Martina Dasnoy
Mareta Espinosa
Pilar V. de Foronda
Emma García Castellano
Marta Linaza
Concha Mayordomo
Rosario Naranjo
Pilar Pérez Camarero
Linda de Sousa

Comisariado por
Concha Mayordomo

http://www.ucm.es/info/tribunacomplutense/Tribuna130/files/assets/basic-html/page47.html
http://www.ucm.es/info/tribunacomplutense/Tribuna130/files/assets/basic-html/page46.html

domingo, 8 de agosto de 2010

Sinopsis SIN NORTE NI DIOSAS Agosto 2010



Me ofrecieron la oportunidad de exponer en el Ministerio de Igualdad de Madrid en Noviembre de 2009. Sentía que el argumento principal debía girar en torno a la mujer y su esencia. Daba vueltas al tema, mujeres, mujeres de diferentes culturas, mujeres de diferentes clases... Todo lo que se me ocurría me resultaba insuficiente, hasta que un día llegó a mis manos una baraja de Diosas. ¡Eso, eso es lo que quiero hacer!
Busqué en libros de mitología, hurgué entre los libros de tiendas de esoterismo, conseguí documentación y, como todo, cuando uno se empeña "vino caído del cielo". La recomendación del libro La Creación del Patriarcado, de la antropóloga Gerda Lerner,  puso todo aquel caos mental en orden.
Pude entender como en la Prehistoria la idea de lo divino estaba asociada a la mujer, la tierra, la naturaleza. Se veneraba a la Diosa Madre por su poder de creación, de dar hijos. Existió un gran elenco de diosas madres entre las que se encontraban Erzulie, Maindi (Mari), Gaia, Isis, Freyja, Nirvana, Eukemi... Pero todo esto cambió cuando advirtieron que también el hombre tenía que ver con la procreación. Aparecieron los Dioses, y así, tanto Dioses como Diosas compartieron su poder.
Llegó el tiempo en el que los humanos se hicieron recolectores y sedentarios lo que trajo consigo "la propiedad privada" y, con ello, "el reparto del trabajo". En esa época las mujeres y los niños ya no cazaban, no hacían las mismas tareas que los hombres, se vieron relegadas a lo privado, apareció el concubinato, el comercio con las mujeres, las casaban, las vendían, las entregaban en pago de deudas. Se instauró la prostitución. Observando como se sometía a la mujer, utilizando las mismas estrategias, sometieron a otros hombres. Así se consolidó la esclavitud.
En tiempos de Grecia las Diosas eran hijas o consortes de Dioses, divinidades sometidas. Aquí tenemos las más conocidas de nuestra cultura occidental: Hera, Afrodita, Artemisa...
Cuando los humanos alcanzaron el pensamiento abstracto fueron capaces de concebir un dios que no tuviera que ver con las fuerzas de la naturaleza. Alguien dijo que la mayor creación del hombre es DIOS. En un principio en el Génesis Dios no tenía sexo, sin embargo, los patriarcas de los monoteísmos, entre los que se encuentra el Cristianismo, decidieron que Dios era masculino. El nuevo Dios tenía que tener poder absoluto, por eso las Diosas fueron desterradas de todos los ámbitos, de la cultura, del pensamiento, del poder... y los arquetipos femeninos que nos impusieron fueron y son: María (intercesora, piadosa, virgen...) y Magdalena (mujer pública, prostituta... ahora dicen que “intelectual”).
¡Nos quedamos Sin Norte Ni Diosas!
Los sÍmbolos son importates y sin modelos en los que reflejarnos nos encontramos perdidas. He querido rescatar y visibilizar otros arquetipos de mujer: mujeres fuertes, sensibles, alegres, incluso airadas... y la posibilidad de echar una mirada hacia atrás en el tiempo para entender lo que hoy somos y de dónde venimos.

domingo, 28 de marzo de 2010

La exposición "Emociones" se queda en la Carlos III

(Pincha en el link para ver el artículo en página )

La universidad Carlos III, Getafe, Madrid, ha adquirido y seguirá exponiendo la exposición "Emociones" en el hall de la primera planta del Rectorado.

No es la primera vez que una exposición de la artista, de estas características, es adquirida en su totalidad y puede verse en un mismo lugar. Desde hace dos años la Clínica Benegas de Donostia-San Sebastián exhibie la colección "Elementos".
Sara agradece a ambas instituciones este gesto de reconocimiento.

domingo, 15 de noviembre de 2009

SIN NORTE NI DIOSAS

Exposición de Sara Beiztegi

Ministerio de Igualdad
Salón de Actos,C/ Alcalá, 37 - 28071 Madrid.
Inauguración oficial 27 de Noviembre de 2009 a las 13:00.
Exposición del 18 Noviembre al 10 de Diciembre de 2009.
Abierto de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 ininterrumpidamente
Entrada gratuita.
(mas detalles click en el cartel)
EL ORDEN QUE ARROJO A LAS DIOSAS

La segregación de las mujeres vino antecedida y se conformó a través de la violencia, consumándose su sometimiento. Pero la esclavitud, para establecerse y normalizarse sin apariencia de violencia, precisó de la elaboración de un orden simbólico de subordinación. Cimentada tal construcción social del mundo, el dominio sobre las mujeres estaba ya plenamente implantado y aceptado bajo el fundamento inamovible de la normalidad. La desigualdad estaba en el lenguaje, en el pensamiento, en la cultura… el propio género se convirtió en metáfora de las relaciones de poder. Lo femenino dejó de ser simbólicamente poderoso con la emergencia de ritos, creencias, mitos, valores, discursos. El orden que invisibiliza y hasta expulsa a las mujeres del mundo, de la cultura, de los conocimientos, de la ciencia, del lenguaje, de los conceptos, de la espiritualidad, de la creación, de los sueños… ese orden arrojó a las diosas del cielo. Entonces el mundo, lo sagrado, lo interno, lo venerable, dejó de ser femenino. Rosa San Segundo.


UKEMIPARIRSE A SÍ MISMAHERAARTEMISA

CIBELESNIRVANAISISGAIA

FREYJAERZULEIMAINDI

Desde aquí, ofrezco esta muestra a las instituciones que deseen exhibirla.

info@sarabeiztegi.com

http://www.amecopress.net/spip.php?article2908